jueves, 16 de abril de 2015

La utilidad de las herramientas informáticas en la planeacion y evaluación de los sistemas de producción.

La utilidad de las herramientas informáticas en la planeacion y evaluación de los sistemas de producción.


Herramientas:

La planeación también conocida como planificación o planeamiento, consiste en el proceso en el proceso a través de cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar), y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar), necesarios para alcanzar dichos objetivos. Cualquiera que sea el tamaño de la empresa o compañía, la planeación es fundamental para el éxito de la misma y base para las demás áreas involucradas como las administrativas y operacionales, debido a esto minimiza los riesgos del fracaso.
Ezequiel Ander–Egg comenta, que al habar de planificación en el lenguaje cotidiano, sin un propósito científico explícito ni tampoco muy elaborado, el con el concepto se asocia con la idea de organizar, ordenar, coordinar, prever. Planificar consiste en construir un curso de acción con el propósito de alcanzar determinados objetivos. (Díaz, 2005)
Todos de alguna manera hemos planificado, desde nuestra interacción con el mundo que nos rodea, aunque sin una metodología o de manera informal, nuestro cerebro todo tiempo planifica, en ocasiones podría ser de forma consciente, es decir, cuando nosotros mismo presionamos al cerebro a llevarlo a un plano, un objetivo específico y real; por ejemplo un viaje, una fiesta una compra de un artículo, la distribución de algo, etc.
Cuando hablamos de planificaciones inconsciente, son aquellas que realiza nuestro cerebro sin que nosotros nos demos cuenta, un ejemplo es la organización y planificación de nuestro tiempo, cuando cocinamos, al elegir una película, reproducirla en tu televisor, y todo lo necesario para disfrutarla, no nos damos cuenta que planificamos cada cosa, porque nuestro cerebro procesa esos pasos necesarios en un menor tiempo de automáticamente. Como nos muestra en la tabla 1. (Álvarez Torres, 2006)
En la actualidad la planeación es indispensable en toda compañía y esta debe ser formal, es decir, que tiene un nivel de exigencia en comparación de las planeaciones informales descritas anteriormente, es necesario cubrir etapas y una metodología para que la planeación lleve al éxito previsto en el cumplimiento de las metas preestablecidas. Por eso para determinar qué herramientas son las necesarias para la planeación, hay que priorizar en la comprensión y etapas de una buena planeación.
Tabla 1 Planeación Intuitiva VS Planeación Formal
Planeación
Ventaja
Desventaja
Intuitiva
  • Rápida
  • Informal
  • De aparente bajo costo
  • Adecuada para negocios no complejos
  • No documentada
  • Es personal, de poca participación
  • Riesgo por cambios no previstos
  • Reacción más que creación
  • Trabajo bajo presión
Formal
  • Estructurada y documentada, permite el seguimiento.
  • Propicia delegación
  • Permite participación
  • Activa, basada en análisis
  • Clarifica oportunidades y problemas.
  • Obliga a fijar objetivos
  • Fomenta la comunicación.
  • Desarrolla Ejecutivos.
  • Exige esfuerzo
  • Requiere disciplina
· Al dar énfasis en el proceso, puede limitarse la iniciativa y creatividad
· Al enfatizar la cuantificación financiera se puede alterar el equilibrio planeación-control.

Importancia de la planeación

  • Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.
  • Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro.
  • Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.
  • Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.
  • Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismos.
  • Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
  • La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los miembros de la empresa conocen hacia donde se dirigen sus esfuerzos.
  • Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los niveles de la empresa. (Morales)

Proceso de planeación: Herramientas y técnicas

La planeación comprende la selección de las metas de la organización, la predicción o proyección de resultados de acuerdo con varias alternativas para alcanzar esas metas, la decisión en torno a cómo lograr las metas deseadas y la comunicación de las metas y cómo hacerlas saber a toda organización. Los contadores administrativos fungen como socios de negocios en estas actividades de planeación al ayudar a desarrollar estrategias, mejorar procesos de negocios, trabajar en equipo y comprometerse; ayudan a los gerentes a tomar las mejores decisiones y a perfeccionar el desempeño. (Horngren, Datar, & Foster, 2007)
Como se ha descrito anteriormente la utilización de los planes formales en las empresas son fundamentales debido a sus beneficios pero principalmente es la disminución al fracaso, por consiguiente a pesar de que existen diferentes planes por ejemplo los estratégicos que son de tipo general proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tiene como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de a mismo; los planes tácticos o directivos se establecen frente a objetivos específicos o metas de la empresa, esto es a nivel funcional, es decir, que considera solamente cada departamento o área de la empresa. (Negocios, 2013) (Haugan, 2002). Sin embargo, cuentan con puntos claves para el desarrollo de la planeación, los cuales son:
1. Selección del ob.jeto a planear.
2. Reconocimiento del entorno
3. Establecimiento de Objetivos.
4. Pronósticos
5. Formulación de Estrategias.
6. Presupuesto
7. Programación
8. Procedimiento.
Describiremos cada uno de los puntos y las herramientas principales utilizadas para su desarrollo en cada etapa, sin embargo, las herramientas escogidas o elegidas dependen del tipo de planeación o de objetivos establecidos por la compañía

martes, 24 de marzo de 2015

Proceso Tecnico 

Técnico, por su parte, es lo que está vinculado a la técnica. Puede tratarse de un conjunto de conocimientos y normas que sirve como medio para llegar a una meta. Un proceso técnico, por lo tanto, está formado por los sucesivos pasos que se llevan a cabo en el marco de un proyecto técnico. Se conoce de esta manera a los esquemas, diagramas y datos que indican cómo se puede producir o modificar un bien o un servicio que sea útil para satisfacer alguna necesidad. Los procesos técnicos contemplan diversas acciones que se realizan de manera secuencial para lograr una transformación. Pueden tratarse de procesos de fabricación, procesos de modificación, procesos de control o procesos de otro tipo, siempre con la finalidad ya mencionada. Un ejemplo de proceso técnico se produce con la leche. Desde que el animal es ordeñado hasta que la leche llega a la gente lista para consumir, este producto es sometido a diversas modificaciones. El proceso técnico, desarrollado de manera industrial, contempla el filtrado, la homogeneización, la clarificación, la pasteurización y la esterilización, entre otros pasos. En un archivo de documentos también se desarrolla un determinado proceso técnico para que la información sea accesible. Supongamos que el archivo en cuestión es una hemeroteca que recibe diarios históricos de todas partes del mundo. Para la organización del material, se desarrolla un proceso técnico que implica separar los diarios por región geográfica, luego por década, etc.

Monografias.com

Ejemplos de procesos tecnicos:



PROYECTO TECNICO:


PROYECTO TÉCNICO. Es la documentación que avala el proceso de trabajo de articulación de las actividades de diseño y ejecución, permitiendo la producción de un objeto o proceso tecnológico para la resolución de un problema. 

*** PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO TÉCNICO SEGÚN HUTCHINSON *** 

1.-ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN.- Se lleva a cabo un análisis, así como la investigación correspondiente, a través del examen de una situación del mundo real para determinar la presencia y naturaleza de un problema. 

2.- DISEÑO BREVE DEL PROYECTO TÉCNICO.- Éste radica en un diseño de un proyecto técnico, donde se describe la solución específica del problema; es así mismo el paso previo a la recolección de información. 

Ejemplo: problema y solución. 

3.- RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.- Esta etapa del proceso técnico implica buscar todo aquello que nos ayude a dar forma a la solución esbozada en la etapa anterior, es decir, buscar en revistas, periódicos, enciclopedias, y empresas, etc, es decir todo aquello que nos ayude a encontrar una solución adecuada al problema. 

4.- PRODUCCIÓN DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS.- La producción de alternativas para la elección de la solución implica generar varias respuestas potenciales y variadas al problema. Así, para llegar a una solución que satisfaga mejor los criterios del del diseño breve ideado, se necesita analizar varias posibilidades. 

La producción de soluciones alternativas implica dos elementos: 

-- APARICIÓN DE LAS OPCIONES. Esto es la presencia de dos o más situaciones, entre las cuales se debe decidir sólo una. 

-- DELIBERACIÓN. Implica considerar detenidamente las ventajas y desventajas de las decisiones antes de adoptarlas. 

5.- ELECCIÓN DE LA SOLUCIÓN.- La voluntad impulsa a tener cierta determinación. Además deberá explicar porque se decidió escoger esa selección. 

6.- TRABAJO EXPERIMENTAL.- En este punto se debe experimentar la solución en condiciones reales antes de llevarla a la práctica. 

7.- CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS. Es el producto final de carácter experimental, es decir, el primer ejemplar del proyecto que se toma como modelo de alta capacidad de ejecución. 

8.- PRUEBA Y EVALUACIÓN.- La prueba de los prototipos frente a los criterios de diseño breve, se pone en práctica en calidad de la razón o argumento para demostrar la eficiencia o ineficiencia del proyecto técnico; la evaluación de los resultadosde las pruebas, por su parte tiene la finalidad de enfatizar las áreas deficientes y señalar los métodos para mejorarlas. 

9.- REDISEÑO/REIMPLEMENTACIÓN.- Esta etapa final implica una nueva construcción y prueba del prototipo para aplicar las mejoras sugeridas (en caso de que existan algunas). Como comprenderás este paso puede resultar crítico, en caso de que el producto obtenido se produzca en grandes cantidadeso se utilice en situaciones de la vida real. 

martes, 17 de febrero de 2015

Redes Sociales

Twitter ha sido usada para una variedad de propósitos en diferentes industrias y situaciones. Por ejemplo, fue usada para organizar protestas, a veces referidas como «Twitter Revolutions», entre las que se encuentran la revolución egipcia de 2011, la revolución tunecina, las protestas electorales en Irán de 2009 y las  protestas antigubernamentales en Moldavia de 2009. Los gobiernos de Irán y Egipto bloquearon el servicio como represalia.El servicio también se utilizó como una forma de desobediencia civil: en 2010, los usuarios quedaron indignados por el Twitter Joke Trial, donde Paul Chambers bromeaba con lanzar una bomba al aeropuerto Robin Hood Doncaster Sheffield, y en el debate británico privado en el mismo país un año después, donde varias celebridades que han tomado orden anónimas, más notablemente el jugador Ryan Giggs del Manchester United, donde fueron identificados por miles de usuarios en protesta por el periodismo tradicional siendo censurado.57 58
Resultado de imagen para twitter
  1. Es, en general, una herramienta simple una vez que superamos la primera impresión;
  2. Constantemente dinámico, no solamente por los replies, sino por los RT e incluso los Trending Topics;
  3. Tiene una multiplicidad de aplicaciones que posibilitan su expansión;
  4. Es, de por sí, un nombre pegadizo con un logo mucho más pegadizo;
  5. Es relativamente editable, posibilitando la personalización a gusto del usuario. Más edición, más comodidad
  1. Desventajas de Twitter
    1. Se hizo popular muy rápido, llevando a un vaciamiento de contenido (que ya era innato pero que se potenció);
    2. Twitter lleva a que escribamos menos y abreviemos más a fin de llegar a los 140 carácteres;
    3. Caldo de cultivo para spammers, que generalmente vienen en inglés (y mal de fábrica);
    4. El idioma por defecto de Twitter es el inglés, habiendo cantidad de usuarios de habla hispana;
    5. Falta de herramientas para incluir al usuario común a este nuevo sistema.
    que devo de hacer para entrar a twitter
    • Entra en http://es.twitter.com , verás la interfaz en español con lo cual te será bastante más fácil seguir los pasos si tienes problemas con el idioma.
    • Pulsa el botón Regístrate ahora que aparece en color verde en esa página.
    • Completa los datos del formulario. Lo más difícil es quizá poner el captcha, que es la imagen que sale con un texto ligeramente ilegible, es para que no se hagan registros automáticos, debes teclear bien puestas las dos palabras de ese captcha.

jueves, 29 de enero de 2015

Desarrollo S.

DESARROLLO SUSTENTABLE.

¿Que es desarrollo sustentable?

Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible ha sido definido de varias formas, la mas frecuentemente usada proviene del informe conocido como "Brundtlan Commussion: Our common future" de 1987 que dice:

"El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente si comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"

Esta definición incluye dos conceptos claves:
Necesidades: En particular las de los mas pobres del mundo, a las que se les debe dar oportunidad
Limitaciones: Impuestas por el estado de la tecnología social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras

desarrollo sostenible

Algunos desarrollos sustentables:

Desarrollos sustentable y la pobreza
pobreza extrema y desarrollo sustentable

Desarrollo sustentable y crecimiento poblaciónal
crecimiento poblacional y desarrollo sustentable

Desarrollo sustentable y el progreso tecnológico
progreso tecnologico y desarrollo sustentable

Desarrollo sustentable y los resultados renovables 
recursos renovables y desarrollo sustentable

Desarrollo sustentable y los recursos no renovables
recursos no renovables y desarrollo sustentable

Desarrollo sustentable y la diversidad de especies
especies y desarrollo sustentable

Desarrollo sustentable y la contaminación 
contaminacion y desarrollo sustentable

Reutilizacion de desechos 
Reutilizar es la acción de volver a utilizar los bienes o productos, y darles otro uso.
Así, el aceite puede reutilizarse convertido en biodiésel, para ser utilizado por cualquier vehículo con motor diésel. Cuantos más objetos volvamos a utilizar menos basura produciremos y menos recursos tendremos que gastar
El modo de reutilizar es las cosas que se reutilizan como una bolsa, un envase, etc... de alimentos: abono orgánico, tierra para plantas, lumbricultura y alimentación de cerdos y otros animales.
  • Con botellas y botellones de vidrio: reutilización luego de lavados o nuevas botellas y otros productos de vidrio mediante el reciclaje. Se pueden hacer figuritas también.
  • Con envases tetra brick: recuperación del papel o planchas de aglomerado para confección de distintos muebles.

  • Con escombros: relleno de terrenos, de caminos, y en general rellenos de construcción.
  • Con maderas: diversos muebles, láminas, juguetes o fuente de energía Con cajones de madera: juguetes y juegos.
  • Con restos de poda y de jardinería: abono o fuente de energía.
  • Con muebles y electrodomésticos rotos: reparación o recuperación de materiales.
  • Con latas de acero: se pueden reutilizar como macetas para plantas, o fundir.
  • Con tanques y bidones plásticos y de acero: juegos para parques, depósito para clasificación diferenciada de desechos o recipientes de basura.
  • Con trapos y restos de ropa vieja: podríamos hacer uso de las telas para limpiar, tapar, etc.
  • Con huesos de animales: fertilizante y alimento para animales.
  • Con neumáticos gastados: juegos de parques, vallas de seguridad y relleno de carreteras.
  • Con las botellas pet.: reciclaremos para hacer otras cosas.
  • Con el fierro viejo u otros objetos viejos: para ocupar ese material de nuevo o se arregle
  • Con latas: se puede hacer arte como un robot o estuches


  • martes, 2 de diciembre de 2014

    "Daft Punk"
    Daft Punk es un dúo de disc jockeys y productores formado por los músicos franceses Guy-Manuel de Homem-Christo (n. 1974) y Thomas Bangalter (n. 1975). Daft Punk alcanzó una gran popularidad en el estilo house a finales de la década de los 90 en Francia y continuó con su éxito los años siguientes, usando el estilo synthpop. El dúo también es acreditado por la producción de canciones que se consideran esenciales en el estilo french house. Desde 1996 hasta 2008 su representante fue Pedro Winter (Busy P) el jefe de Ed Banger Records.
    Estos son algunos de sus discos 
    -Homework
    -Discovery
    -Random Acess Memories
    -Da Funk
    -Daft club
    -Human After All
    -Tron. legacy
    -Random Access Memories 

    Guy-Manuel de Homem-Christo


    Thomas Bangalter.


    BIOGRAFIA:
    Daft Punk

    Información general
    Origen París, Francia
    Género(s) Nu Rave, Soft Rock electrónico, House, Electro-funk, Techno, Chill-Out
    Tiempo 1993-presente
    Discográfica(s) Soma Records, Virgin Records
    Miembros
    Thomas Bangalter
    Guy-Manuel de Homem-Christo
    Daft Punk es un dúo francés de música electrónica, formado por los músicos Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo. Ambos se conocieron en la secundaria en París, Francia.

    En el año 1992, conocen a Lawren Brancowitz con el cual crean un grupo de Indie Rock llamado Darlin.

    El nombre de Daft Punk proviene del epíteto "a bunch of daft punk" que le otorgó la revista inglesa Melody Maker a la primera colaboración del dúo (un grupo de guitarra llamado Darlin, inspirado un tanto en los Beach Boys).

    El género de la agrupación es el house compuesto por acordes disco, y balada rock con toques de funk, techno y synth.

    El primer single de Daft Punk The New Wave (Soma, 1993) fue seguido de su primer éxito comercial Da Funk parte de su álbum Homework (1997).

    El dúo Daft Punk es conocido por el uso de una imaginería peculiar en sus producciones musicales: por ejemplo, el dúo aparece disfrazado de robots en sus imágenes publicitarias y en sus entrevistas. El álbum Discovery se convirtió en la pista musical del filme de anime Interstella 5555, que co-produjeron con Leiji Matsumoto que vino acompañada de un álbum de remixes llamado "Daft Club".

    El 14 de marzo de 2005, Daft Punk lanzó un álbum llamado Human After All, que contiene diez canciones con una duración de 40 minutos, y realizado en un periodo de seis semanas. Los singles más conocidos del disco son "Technologic", "Robot Rock", y "Human After All".

    Recientemente Daft Punk hizo un 'greatest hits' (grandes éxitos), una colección en CD/DVD titulada "Musique Vol. 1 1993-2005", lanzado el 4 de abril de 2006. Existe el rumor de que fue un acto obligatorio debido a su contrato con Virgin Records.En esta colección hay nuevos videos como "Prime Time of Your Life" y "Robot Rock (Maximum Overdrive)".

    Daft Punk hizo en 2006 una película llamada "Electroma" que se vio en el Festival de Cannes.

    EMI France ha editado ya el disco alive 2007 live, recopilatorio del concierto grabado la noche del 14 de junio en la ciudad de París, Francia. Este disco ha sido presentado en 2 versiones, una sencilla de un solo disco y otra más que contiene 2 discos y un álbum fotográfico, con las imágenes tomadas durante sus presentaciones en esta gira, además del nuevo video de Harder, better, faster, stronger (el cuál fue tomado con más de 150 cámaras repartidas por los fans en un concierto en la ciudad de Nuevayork).

    El día 20 de noviembre saldrá a la venta un disco titulado Discovered: A Collection Of Daft Punk Samples. Este disco es una recopilación de 12 tracks que nos muestran como los Daft Punk (basados en música disco) fueron creando sus conocidas y populares obras, tales como ahora nosotros las podemos escuchar. Los de Daft Punk han demostrado que saben sacarle jugo a un buen sampleo, tomándolo como base para crear algo más grande y completamente nuevo.

    Los gustos e influencias de Daft Punk están claramente instalados dentro de los géneros bailables de los setentas (funk, disco), y para quienes aún no habian nacido en los tiempos del pantalón acampanado, el álbum Discovered (que sale a la venta el 20 de noviembre como ya se dijo) cae como un recurso ideal para descubrir, indagar y conocer más no sólo sobre las bases de la genial obra de los daft punk sino también sobre la historia de la música bailable en general: después de todo, sin “I Love You More” de George Duke, “Digital Love” no existiría como la conocemos ahora.

    Los fans de Daft Punk ya pueden descubrir los samplers originales que han utilizado la pareja durante todos estos años para hacer sus armas de fabricación casera. Discovered. A Collection of Daft Funk Samples es un compendio de tracks de gente que ha influenciado la obra de los franceses de tal manera que cada uno comparte genes con tracks tan conocidos como Da Funk, Around The World o Harder Better Faster Stronger. El invento es idea de Rapster Records.