La utilidad de las herramientas informáticas en la planeacion y evaluación de los sistemas de producción.
Herramientas:
La planeación también conocida como planificación o planeamiento, consiste en el proceso en el proceso a través de cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar), y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar), necesarios para alcanzar dichos objetivos. Cualquiera que sea el tamaño de la empresa o compañía, la planeación es fundamental para el éxito de la misma y base para las demás áreas involucradas como las administrativas y operacionales, debido a esto minimiza los riesgos del fracaso.
Ezequiel Ander–Egg comenta, que al habar de planificación en el lenguaje cotidiano, sin un propósito científico explícito ni tampoco muy elaborado, el con el concepto se asocia con la idea de organizar, ordenar, coordinar, prever. Planificar consiste en construir un curso de acción con el propósito de alcanzar determinados objetivos. (Díaz, 2005)
Todos de alguna manera hemos planificado, desde nuestra interacción con el mundo que nos rodea, aunque sin una metodología o de manera informal, nuestro cerebro todo tiempo planifica, en ocasiones podría ser de forma consciente, es decir, cuando nosotros mismo presionamos al cerebro a llevarlo a un plano, un objetivo específico y real; por ejemplo un viaje, una fiesta una compra de un artículo, la distribución de algo, etc.
Cuando hablamos de planificaciones inconsciente, son aquellas que realiza nuestro cerebro sin que nosotros nos demos cuenta, un ejemplo es la organización y planificación de nuestro tiempo, cuando cocinamos, al elegir una película, reproducirla en tu televisor, y todo lo necesario para disfrutarla, no nos damos cuenta que planificamos cada cosa, porque nuestro cerebro procesa esos pasos necesarios en un menor tiempo de automáticamente. Como nos muestra en la tabla 1. (Álvarez Torres, 2006)
En la actualidad la planeación es indispensable en toda compañía y esta debe ser formal, es decir, que tiene un nivel de exigencia en comparación de las planeaciones informales descritas anteriormente, es necesario cubrir etapas y una metodología para que la planeación lleve al éxito previsto en el cumplimiento de las metas preestablecidas. Por eso para determinar qué herramientas son las necesarias para la planeación, hay que priorizar en la comprensión y etapas de una buena planeación.
Tabla 1 Planeación Intuitiva VS Planeación Formal
Planeación
|
Ventaja
|
Desventaja
|
Intuitiva
|
|
|
Formal
|
|
· Al dar énfasis en el proceso, puede limitarse la iniciativa y creatividad
· Al enfatizar la cuantificación financiera se puede alterar el equilibrio planeación-control.
|
Importancia de la planeación
- Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.
- Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro.
- Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.
- Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.
- Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismos.
- Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
- La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los miembros de la empresa conocen hacia donde se dirigen sus esfuerzos.
- Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los niveles de la empresa. (Morales)
Proceso de planeación: Herramientas y técnicas
La planeación comprende la selección de las metas de la organización, la predicción o proyección de resultados de acuerdo con varias alternativas para alcanzar esas metas, la decisión en torno a cómo lograr las metas deseadas y la comunicación de las metas y cómo hacerlas saber a toda organización. Los contadores administrativos fungen como socios de negocios en estas actividades de planeación al ayudar a desarrollar estrategias, mejorar procesos de negocios, trabajar en equipo y comprometerse; ayudan a los gerentes a tomar las mejores decisiones y a perfeccionar el desempeño. (Horngren, Datar, & Foster, 2007)
Como se ha descrito anteriormente la utilización de los planes formales en las empresas son fundamentales debido a sus beneficios pero principalmente es la disminución al fracaso, por consiguiente a pesar de que existen diferentes planes por ejemplo los estratégicos que son de tipo general proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tiene como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de a mismo; los planes tácticos o directivos se establecen frente a objetivos específicos o metas de la empresa, esto es a nivel funcional, es decir, que considera solamente cada departamento o área de la empresa. (Negocios, 2013) (Haugan, 2002). Sin embargo, cuentan con puntos claves para el desarrollo de la planeación, los cuales son:
1. Selección del ob.jeto a planear.
2. Reconocimiento del entorno
3. Establecimiento de Objetivos.
4. Pronósticos
5. Formulación de Estrategias.
6. Presupuesto
7. Programación
8. Procedimiento.
Describiremos cada uno de los puntos y las herramientas principales utilizadas para su desarrollo en cada etapa, sin embargo, las herramientas escogidas o elegidas dependen del tipo de planeación o de objetivos establecidos por la compañía